Realidad. Ficción. Soñar. Estar despierto.

La vida, el sueño, la ilusión, hacen que mantengamos un orden de esta. En el lapso corto que la caminamos.

Es evidente que si la civilización no se ha ido a la mierda todavía. Es porque aún existen soñadores.

Cuando la realidad supera la ficción y la experiencia ya te lo ha demostrado.

Te encuentras un día disfrutando de un juego apocalíptico como es The Last of Us 2 y te encuentras la magia.

Es el momento de compartirlo. Da igual, si no lo juegas, ves el momento de que sin gente, sin pasión. No avanzaremos como civilización.

Que maravilla, verdad?

Escena de Ellie Last of Us II

Increíble, diria yo. Que momento más bueno y el recuerdo a una de las escenas más míticas del cine.

Un final épico para la superación y la esperanza de la raza humana. Donde los soñadores, crean los pilares que sustentan la realidad y los hechos.

No me extraña que la Uma Thurman y el Ethan Hawke, se enamorasen en esta peli. Ya que no sabrían donde estaba la realidad de la Ficción.

Para ser alguien que nunca estuvo hecho a la medida de este mundo, debo confesar que me está resultando difícil abandonarlo. Claro que dicen que cada átomo de nuestro cuerpo formó parte alguna vez de una estrella, quizás no me esté marchando, quizás este yendo a casa.

Espectacular y digno de mención como entrada.

El trabajo que nos hace seguir y celebrar nuestro segundo aniversario.

De.

Swords& Blasters y poder seguir compartiendo cosas guapas. Sobre el género Fantástico y de Ciencia Ficción. Que algún día podrán ser hechos y historia, nunca se sabe.

The Hugo Awards 2022.

Vale! Voy tarde, pero es que me ha costado bastante tiempo salir del shock de los premiados de este año. Porque de verdad, me creía que se lo llevaba el Proyecto Hail Mary, pero es que se lo ha llevado una segunda parte de una saga, la cual fue premiada con el hugo también por su primer libro en el año 2020. Te preguntas madre mía, si merece la pena, perfecto, pero dar dos premios consecutivos por dos obras correlativas, para mi es demasiado. Ponla como semifinalista y entregasela a otr@ que pueda coger impulso futuro, aunque no sea Andy Weir, que también el tío, va del palo premios. Cosa que toca o crea, gana el premio.

A Desolation Called peace de Arcady Martine, es la obra ganadora.

No digo que no se lo merezca, pero ya ganó en el 2020. El Hugo por su primera parte a A Memory Called Peace. Solo por el simple juego de palabras repetidas en sus dos respectivos títulos. Hace que me equivoque constantemente de cual es la primera parte de la segunda, ya que cambia únicamente una palabra entre ambos títulos. El año pasado me creía que ganaría Piranesi, pero no! Ocurrió lo mismo, se llevo el gato al agua, una quinta parte de una saga. En concreto el señor Matabot de Martha Wells, se lo merece de todas todas, pero es mas de lo mismo, es darle un premio a un cociner@ por su hamburguesa de siempre y no a alguien que ha querido innovar, colocando una hamburguesa en vez de vertical, en horizontal y con los cantos definidos eliminando irregularidades, siendo el resultado igual de bueno al gusto, pero no a la vista.

Es evidente que estamos en una época donde las mujeres están escribiendo Ciencia Ficción. Pero no hay que preocuparse van a seguir escribiendo en un futuro. Con lo que es muy buena noticia! Teniendo como segunda clasificada a otra mujer y a la que le podrían haber dado el primer puesto para no repetir autora.

Los resultados de la votación dejaron al Proyecto Hail Mary el ultimo. Con lo que este año no acabo de estar muy de acuerdo, pero realmente no puedo opinar objetivamente, Ya que antes tendré que leerme el primer libro de Arcady Martine. En ese momento podré opinar con algo mas de objetividad.

Igualmente, últimamente me he centrado en la literatura Fantástica, obviando la Sci Fi. Mea culpa y mis disculpas.

Aun así la espera de los premios Hugo, siempre son emotivos. Por su dilación en sus obras entre ellas y la sorpresa que siempre generan.

Road to 2023. El año que viene acertaremos? We will see!

El Nombre del Viento – Patrick Rothfuss. Intro.

Estas son las primeras impresiones del libro. Sin spoiler y muy a brainstorming. No tienen porqué parecerse a la realidad y solo es una opinión.

Vamos a explicar algo sorprendente, de porque he empezado a leer este libro. Es curioso, pero para nada me llamaba la atención en un primer momento. Ya que pensaba que la Fantasía estaba estancada. Es evidente que tantos buenos escritores en el pasado la han tratado de manera magistral y al parecer ya estaba todo inventado. Pero el señor Sanderson me abrió los ojos, mas que nada por su prosa fácil y su ingenio desmedido. Este intervalo de reflexión me llevó a ampliar mi perspectiva sobre la Fantasía, con lo que empecé a informarme.

Kvothe ilustrado por Abbey Johnson.

El primer empujón fue gracias a un compañero de trabajo, que para mas inri, se estaba leyendo el libro y lo había dejado parado por la mitad desde hacia muchísimo tiempo. Un ligero detalle que me hizo indagar sobre este libro en particular. Las opiniones son de amor y odio hacia el libro y los detractores, muchos lo detallan como un libro lentísimo, pero algún antagonista declara que su prosa es súper perfecta en su realización. Aquí Salió otro dato a comentar que me espoleó y es que el señor Patrick en la realización de este libro tenia la ayuda de su padre en las revisiones de la obra. Dato que hizo click al empujón inicial entre el cruce de caminos que tenia sobre mi próxima lectura.

El tema es que actualmente me interesa la prosa sobre todo lo demás. La razón es poder crear algo mío en un futuro y al menos no ser un torpe total en la expresión de la literatura. Ya que como todo en esta vida, la práctica hace al monje, como también, aprender de los mejores y según los Fans, Patrick es el top.

Retrocedemos al click! El padre de Rothfuss ha ayudado mucho a su chaval, pero este murió y el señor Rothfuss se ha quedado estancado en su tercera obra.

Empezar a leer el Nombre del Viento, te da una perspectiva más real y ves, como de certero es lo que dicen los fans, como los detractores. Es lento de cojones, largo, pero está muy bien escrito y es más.

Si! hay una moraleja en este libro que sobresale sobre lo demás, es el aprendizaje. Como una persona evoluciona a base de esfuerzo. El esfuerzo, el sufrimiento, van seguidos del conocimiento. Aparte del bien y el mal que es resaltado en la obra. El esfuerzo también alimenta la personalidad y si Walt Disney no se equivocaba, existe el bien y el mal. No hay más! Es muy simple, en la vida hay personas que quieren hacer las cosas bien y las que no. Bien? o mal? Así de fácil!

La personalidad, el sufrimiento, el esfuerzo, declarados en esta obra la convierten en multi-generacional. Con lo que aumenta más mi perspectiva del padre de Rothfuss. La magia de la obra, en sentido figurado crece. Ya que no parece ser algo Fantástico, si no que te detalla la realidad de la vida, plasmada en un mundo ficticio. Al menos al principio de la obra

volvemos al click? Tenemos a Rothfuss que se podrá consagrar a la obra compartida con su padre en un tercer libro. Realizado exclusivamente por el? Cortando el cordón umbilical? El hombre lo quiere hacer bien, por eso tarda tanto. Con lo que aún da más empuje a leerse el libro y poder opinar. Incluso se dice que ya tiene acabados un montón de borradores.

Pongo el enlace de los comentarios del propio Patrick sobre su padre y su madre. Aquí. No son de agrado las palabras, pero es la realidad y su libro puede haber estado condicionado totalmente por el tormento de los echos. De alguna manera todo esto me toca directamente la fibra por afinidad o empatía personal con los últimos días de mi padre. Ley de vida en la que todos, sin excepción acabamos viviendo.

Sin quitar importancia a la realidad continuamos.

La patada final en el culo para iniciar la lectura, fueron algún comentario de la obra en versión original. Donde una de las review declaraba que se lo había leído recomendado por sus amigos y que después se lo volvió a leer en versión original,porque aunque la traducción es buena, se te pasan detalles con respecto a la original.

Pues este ligero detalle, ya hizo que empezara el libro en versión original. Como viene siendo normal en todas mis últimas lecturas.

Leer en original. Porque? Muy fácil cuando leo en mi idioma, muchas veces me disperso, acelero, freno, estoy en mi terreno y pierdo detalles de las obras.

Si leo en original, aprendo, estoy atento, no se me escapan detalles y sabes que lo que lees es el puño y letra del original, No es una transcripción, es tan simple como el juego del teléfono, si la primera persona dice Gato, el último te puede decir Negro.

Sin más! Seguiremos analizando la obra cuando me la acabe.

De momento este libro, no es ni Fantasia, ni Sci Fi, es pura prosa!

Gordon B. White está creando perturbadores horrores weird – Gordon B. White

Pero que tenemos aquí, Menuda sorpresa de relato, corto, bueno, escueto, increíble y sorprendente de un genero que no voy a tratar en el blog normalmente. Esta es la excepción, pero que tiene mención por lo bien realizado que está. Además te lo puedes leer en escasos minutos, como si abres una noticia de esas con las que nos bombardean a diario el señor Google. Pues lo mismo. Que son solo cinco paginas? Con las que vas a tener intriga, género de terror y sorpresa a partes iguales?

Sin más que decir que mencionar al blog que ha realizado la traducción y que nos presenta fenomenalmente.

El enlace al blog del traductor, Aquí. Es realmente muy buen enlace ya que Marcheto es quien ha realizado la traducción, donde se plasma el relato con una intensidad muy buena y la lectura se convierte en muy placentera.

Disfrutad de tan buena obra, de poco mas de cinco paginas.

Esta vez no te escapas y vas a leer. Poco pero bueno. Ah! que no se me olvide la web del autor:

https://www.gordonbwhite.com/ .

y la revista del genero donde normalmente publica: https://www.nightmare-magazine.com/ .

Mistborn, El Imperio Final-Brandon Sanderson. Review Parte 2, Final.

La parte dos y final. Si! que trayecto mas bueno. Creo que ha sido una experiencia religiosa, poder escribir algo tan detallado. Requiere tiempo, si, es más, casi, como si me hubiese leído el libro dos veces seguidas. Algo brutal por la magnitud de volumen de los libros de Sanderson. Para mi leerme libros de 800 paginas, es un logro. No me siento en mi terreno. Soy práctico y no me flipo o me ando por las ramas. O si! Sin parecer un fan, empecemos con la review final, del Imperio Final, valga la redundancia.

Sazed ha salvado a Vin, Sazed es un keeper, el es como un diccionario viviente, empezamos a ver su poder, que es el de almacenar, ha tenido que utilizar la velocidad, para poder llegar desde la Mansión Renoux a Luthadel. Por suerte sus conocimientos históricos, también le dan habilidades aprendidas de otras civilizaciones, su habilidad para poder operar a Vin, es efectiva porque vin puede mantener su cuerpo quemando peltre y este puede sobrevivir, donde sin la allomancia, ya habría perecido. Los keepers mantienen el conocimiento en los metales, no los queman como ocurre en los Mistborn.

Vamos a por la avalancha Sanderson? No! Todavía hay que ver mas incógnitas, estamos en todo el meollo. Vamos a ver como salimos adelante.

Si, quieres ver como acaba la Avalancha Sanderson? Adelante. Pincha aquí.