Man from Earth. La película de Culto. Imprescindible para todo amante de la Ci-Fi.

Increíble, ver que por fin, esta película la tenemos traducida al castellano. Durante años ha sido una película, que si querías verla. tendrías que ponerla en Versión original subtitulada, para disfrutar de su contenido. Es el momento de poder descubrir en tu lengua natal, lo que nuestros países, censuran o pasan desapercibido y te enseñan el olvido que dejaron pasar.

Aún recuerdo, como algún año tempranero de la década pasada, que buscaba películas del genero, las mejores, utilizando herramientas como IMDb, tuve la visualización de esta cinta. Lo recuerdo bien, porqué fue un punto de inflexión en mi vida, como muchos que puedes tener, pero este fue uno tangible. Seria como un punto temporal, donde sabes que las variantes se abren en abanico. Sabes, que es el momento de actuar. Si continuamos hablando en metáfora. Tu consciencia actúa y percibe que tu alrededor, no funciona a la sintonía en la que uno está o percibe y es momento de coger la línea temporal diferente. Salir del juego lineal e ir al mundo abierto. Mejor vivir en un océano a la deriva, luchando, que estar en tierra.

Pues eso es esta película, es como si fuera el comic, de What If. ¿y si? Esta película aborda el componente del pensamiento. El hacerte imaginar que pasaría, si entre nosotros vive un ser inmortal y además debatido por diferentes eruditos en diferentes materias educacionales. Sus amigos, entre ell@s, un historiador, un biólogo, un antropólogo, un psicólogo, un teólogo y un literato. Cada uno de ell@s aportando su perspectiva y conocimientos.

Dices; !ostia! Esto en increíble.

Lo sé. ¿Porqué no he hablado de esto antes? Pues aquí, lo tienes y por fin la he visto que esta en amazon prime y para colmo traducida al castellano.

Esta vez, queremos pensar, luego existimos.

Los 15 mejores podcasts de ciencia ficción (2023); Por IVoox.

Realmente interesante el material, que se presenta en el género audible de la ciencia Ficción. Cabe destacar que he podido descubrir este género, gracias a uno de los 15 podcast, como es, Demasiado Poco Tiempo y su podcast espectacular post-lectura de La Vieja Guardia de Jhon Scalzy. Donde ya los comentamos en anteriores entradas.

Añadir que sobre el género Fantástico , también me encanta el Podcast, también de IVoox. Relatos Salvajes, pero tienes que apoyarlos con suscripción monetaria. Igualmente hago especial mención por todos sus relatos de Conan que son fantásticos y ahora no están disponibles a menos que des tu apoyo. Igualmente tienen muy buen genero.

Lo mas importante, es que nos gusta la Ciencia Ficción, la Fantasía y no estamos solos. Hay mas divulgadores, de los que podemos disfrutar de sus contenidos.

Esta vez Somos, Fans!

Room on the Broom – Julia Donaldson.

Y otros cuentos.

Julia Donaldson es la creadora de estos cuentos fantásticos para niños. Tenemos algo increíble a contar y por eso ocupa espacio en el blog. No es algo premeditado. Es algo que se echa a faltar. Hace un año y medio teníamos en Amazon prime. Todos los cuentos de Donalson en animación. Con una calidad increíble, bien realizados a mas no poder. Cortometrajes basados en los cuentos de Julia. El poder de estos cuentos, aparte de su calidad, son su magnitud educacional y sus moralejas sublimes. El titulo en castellano, seria ¡Cómo Mola tu Escoba! Pero el original es mejor. Ya que transmite los principios de solidaridad y compañerismo. Todo en un titulo, que seria correctamente traducido ¡Hay sitio en la Escoba! Invitándote a compartirla con su propietaria. Una brujita de lo mas linda, acompañada de su gato.

Mi obsesión por el poder educacional de las animaciones de, Room on the Broom, El Gruffalo, La hija del Gruffalo y el hombre palo! Me llevaron a quemar los dibujos por casi el centenar de visualizaciones o más. Disfrutándolo junto a mi hijo. Mi mujer compró los libros y yo no he sido muy partidario hasta que mi hijo ya ha empezado a apreciar la lectura. Donde un servidor, ya empieza a poner su granito de arena.

Otro detalle que creo que es muy bueno y malo a la vez, es que ya no esté en amazon de España. Supongo que la creadora no estará de acuerdo con el contrato y como es un material de calidad superior. Lo veo muy bien. Su contenido no es del tipo Netflix. Es exclusivo y top. Con lo que todas sus creaciones estan en su web y porque no. Comprar calidad, es acertar.

¡Ah! Se me olvidaba. La música es brutal. El doblaje también. que mas se puede pedir.

Por eso no dudes es pasarte por su web: Aquí.

Esta vez. ¡Somos Magia!

El Cinco Jotas del Nombre del Viento y La Religión del mundo de Kvothe. Parte I.

  1. ¡J de joder! Que largo es.
  2. ¡J de joder! Que Bueno es.
  3. ¡J de joder! Que bien escrito está.
  4. ¡J de joder! Que estaba haciendo, sin leer esto.
  5. ¡J de joder! Este libro es pata negra. Esperemos que el segundo sea igual, por no mencionar el tercero, si algún día sale.

Es que es increíble. Este libro llega al lector. Te entra tan adentro con respecto a su personaje, que te abruma. Sufres, cosa mala. Patrick se ha obcecado en joder una y otra vez a su personaje, antes de hacerlo un Héroe ¡ O no! Kvothe ya ha nacido.¡Héroe! Siendo un prodigio desde niño.

El libro es el primer dia de tres, recitando las memorias del Héroe de leyenda, que es nuestro protagonista. Un inicio muy flojito, introductorio, nos centra en la ubicación aislada de la posada que regenta Kvothe con su aprendiz «Bast». La posada es su lugar de paso en travesía entre poblados. El altercado de un ataque a uno de los lugareños por una araña gigante ha matado su caballo y a el lo ha dejado con heridas serías antes de que este acabase con la araña. Kvothe hace socorro a las heridas del lugareño y posteriormente mientras investiga la proximidad de dichas arañas, nos llevará al encuentro con el cronista, que ha sido asaltado en el camino. El cronista a quien le han robado el caballo, continúa a pie, porque no le queda más remedio, hasta que ve durante el anochecer una fogata donde conocerá a nuestro protagonista que va hacer frente a unas arañas con cuchillas en vez de patas, las causantes de las heridas del lugareño y uno de los escasos clientes de su posada. El cronista es la persona que va a escribir su vida en tres días a petición de Kvothe, son la introducción de la biografía o historia real de sus andanzas. Kvothe también llamado el asesino de reyes. reacciona con resuello a las habladurías hacia su leyenda y que son erróneas. El cronista viene como anillo dedo para relatarlas de primera mano.

He aquí, como en la taberna se sientan tranquilamente, el cronista, Kvothe y su aprendiz Bast. A quien invitará su señor a unirse.

Día Uno:

La tropa de los padres de Kvothe, no son simples feriantes, si no, que pertenecen a la corte, del Señor de Greyfallow. Kvothe tiene una madre de sangre noble, pero su padre la embauco, con su encanto y dominio de la música. Con unos padres guapos y enamorados, tiene una infancia buenísima. Todo transcurre sin contratiempos, hasta, la llegada al grupo de un Arcano, llamado Abenthy. Se inicia la trama de su historia. La enseñanza de nuestro protagonista en las artes, transcurre con una eficiencia superdotada a nivel académico, ya que sus padres lo han adoctrinado muy bien incluso en la música. Por su padre músico, actor y su madre experta en el dominio de las lenguas.

Alerta spoiler. Al resumen general de la obra.

Hasta que el nombre del Viento y hablar a este lo lacra. Ya que la historia que hace nombre, ocurre cuando Kvothe, espía al Arcano hablando con el Alcalde y alguacil de uno de los pueblos donde paran. El grupo de feriantes y el Arcano coinciden en las fiestas de un pueblo, como vendedor de mejunjes curativos y servicios. Kvothe hace presencia de la magia, ejercida por el Arcano. Quién llama al viento, con tanta fuerza, que el impulso que ejerce en el fluido gaseoso, levanta el carromato del Arcano. Liberando al Arcano de la presión del Alcalde y el alguacil, por la falta de licencia en sus quehaceres. A partir de aquí el Arcano hace vida junto a los feriantes. Por un tiempo limitado, ya que la razón de quedarse es la capacidad de Kvothe en ser un lumbreras.

Pero.

El viento, maldice a nuestro protagonista con la desgracia de su mentor, el Arcano deja de enseñarlo. Por el peligro que esto conlleva. kvothe en un ejercicio llama al viento utilizando de alar su respiración, Casi se mata el mismo. Las enseñanzas de él y la rapidez de asimilación de nuestro protagonista en las artes de la magia, provoca que el arcano acabe sus enseñanzas con un Kvothe de escasamente doce años. El Arcano aprovecha una parada en un pueblo de ruta del grupo, donde conoce a una viuda, que necesita enseñanzas para su hijo. En la despedida el Arcano le deja un libro de afinidad a Kvothe, donde le alienta a que se defienda bien en la universidad y que se enorgullezca de ello. Le recuerda que sea cauteloso y loco, tal como recomienda su padre. Rothfuss es brutal en pequeñas metáforas, dichos que enriquecen la obra a niveles insospechables.

La muerte de sus padres y la totalidad del grupo de feriantes por unos entes mitológicos, llamados los Chandrian, desencadenan, la orfandad del mismo. La supervivencia de este siendo solo un niño.

Kvothe, no dejará de pensar, porque los Chandrian, han matado a todo el grupo y llegará a la conclusión de una canción que estaba componiendo su padre, fue el desencadenante. Ya que explica la historia de Lanre, de la religión de Tehlu, el hacedor. Este es el enigma principal y quiénes son los Chandrian.

El se salva de la matanza porque su madre lo envía al bosque a buscar hierbas, el tiempo suficiente para que sus padres puedan tener un tiempo para ellos y estar juntos. A la llegada todo está ardiendo, todos muertos. El olor a pelo, piel, quemados. Y los chandrian aún presentes lo ven. Porque aún no se habían ido. Uno de ellos con pelo blanco, ojos negros se acerca hacia el para, imaginemos, acabar con el, pero en la hoguera, un encapuchado sin rostro con fuego azul, apresura de que deben marcharse. Dejando con vida a nuestro protagonista.

Dos miembros de los Chandrian, Cinder y Haliax.

El luto consume a Kvothe, consigue recoger lo justo para adentrarse en el bosque y sobrevivir, junto al más preciado instrumento de su padre. Un Laúd que utiliza para calmar su pesar. Malvive, cazando conejos, bebiendo agua de los riachuelos, se le rompe una de las cuerdas de su preciado Laúd, toca y se especializa con una cuerda menos. Hasta que decide ir a la ciudad y buscar cobijo.

El ruido de un carromato atrae a Kvothe y lo espolea para salir del bosque. El conductor, un viejo granjero y su hijo, lo ve y lo llama, preguntándole si va a la ciudad. A lo que Kvothe asiente.

Lo llevan a la ciudad de Tarbean. Pero este es solo el inicio de su infortunio, o su aprendizaje. Kvothe en su primer día en la ciudad se pierde buscando donde comprar la cuerda rota de su Laúd y es atacado por una banda de chavales de la calle. La destrucción de su Laúd delante de él y la paliza. Anula la posibilidad de volver con el granjero y su hijo que lo esperaban hasta las últimas horas del atardecer. En vez de esperanza acaba la primera noche de casi 3 años en Tarbean, durmiendo dolorido, detrás de unas cajas al final de un callejón. Con los pensamientos de lo bueno que es poder dormir junto a gente que te quiere.

Kvothe, antes de perder su Laúd.

Que chocante y dura es esta parte de la novela. Kvothe se convierte en un vagabundo, donde lo único que importa es sobrevivir, al frío, al hambre, a la enfermedad. Todo el potencial del chico se ve aplastado por el gasto desmesurado de esfuerzos en sobrevivir que limita el potencial de esta. Si no es porque sabes que Kvothe es una leyenda, explicando sus crónicas, el desasosiego te inundaria, ya que no verías ni una pequeña luz al final del camino.

Tarbean enseña a Kvothe a rapiñar, hace amistad con una persona buena llamada Trapis, Sacerdote de Tehlu que cuida de los huérfanos y al menos entrega pan a estos a cambio de su ayuda al cuidado de los otros huérfanos.

Trapis salvará a Kvothe de la muerte, cuando este se aventure a la zona alta de la ciudad, durante los festejos de medio-invierno, las representaciones del demonio Encannis y Tehlu hacen a la ciudad más peligrosa que nunca, con las gentes enmascaradas. Para poder sacar más dinero en limosnas, Kvothe, decide y comete el error de subir a la zona alta. Lo hace al final de los festejos para evitar el peligro inicial de euforia de estos, pero un alguacil, le dará una paliza de muerte, de la que se salva de milagro, porque yace sin fuerzas tirado en la nieve, la muerte no tardará mucho en llegar, pero unos enmascarados de demonios, lo ven tirado y consiguen levantarlo. Le dan dinero para recuperarse y se van. A duras penas llega Kvothe a la parte trasera de una posada donde pide una manta y comida, a las dos niñas que están afuera descansando del trabajo. Ellas lo ayudan y le devuelven el cambio del preciado dinero que le dieron los desconocidos. Le quieren ayudar pero Kvothe, no acepta y se dirige a su escondrijo secreto entre los tejados de dos edificios, el hueco que queda con la repisa de estos con un tercer edificio más bajo. Este escondrijo, le salva la vida y le da una habilidad magistral para escalar. Ya que ni siquiera Kvothe recuerda como después de empezar a delirar por la enfermedad, llega a bajar del tejado e ir a dónde Trapis, el sacerdote de Tehlu, lo salva.

Tehlu y Encannis.

Pronto vendrá la parte que a mí personalmente más, me ha chocado y que tiene relación con los Chandrian. Kvothe se enterará de que alguien cuenta historias a petición de los oyentes por una módica limosna en una posada en la zona de los muelles. La zona más baja, donde actúa la banda del jefe más mayor que le dio la paliza en el primer dia y rompió su Laúd.

La religión de Tehlu y Lanre. Skarpy es la persona que relatará las historias de Lanre o almenos la conexión de la fábula con los chandrian a petición de Kvothe. Esta parte será contada en dos días de visitas a la posada alternos.

Me voy a centrar en detallar perfectamente la fábula de la religión de Tehlu, Encannis y Lanre por la transcendència directa con la trama y los Chandrian. La obra està perfectamente detallada en la wiki, con mucho material detallado. Aquí.

Este momento es top, por parte de Rothfuss y su trasfondo. Es el instante en que uno ve claro que este libro es una maravilla. Y sale una «J»de Joder qué bueno es.

La historia de Tehlu y Encannis: Ver capitulo veintitrés del libro. El Nombre del Viento.

Tehlu y Encannis.

Hasta Aquí la parte uno del nombre del viento. Es mucho material y si quiero abarcar la religión esta cuenta con dos relatos internos y una aclaración extra.

Esta vez, It’s a kind of Magic!

The Last of Us – ¿Inminente Fenómeno Social?

Bueno lo de inminente es relativo, como el tiempo. The last of us, lleva mucho tiempo entre nosotros. Desde el 2013 que salió su primer videojuego de Ps3, pero la salida de la serie de televisión puede convertirla en el juego de tronos de los videojuegos. Simplemente porque la historia es brutal, definida y concluida en sus dos videojuegos. Con lo que la serie por cojones tiene línea argumental.

¿Fenómeno social? En los videojuegos es un ¡si! Rotundo. Hay que pensar que realizaron el Remake de PS4 y PS5, de la primera parte y la segunda parte ya es de nuestra generación.

¡Vale! Hay una puerta abierta para un tercer videojuego. ¡Si! Pero la moraleja de la civilización está definida y revelaremos mi opinión después, para no levantar ningún spoiler inicial.

Es tiempo de ¡play! La Navidad trae lectura pero a la vez videojuegos. Siempre ha sido así. Me gusta leer pero también que puede esto ¡ser! Haciendo mención a la sección aparte del blog.

The last of us, no es un walking dead, que pasó de interesante a aburrido, monótono. TLOU es duro. Muy duro incluso demasiado. Puede herir la sensibilidad del jugador. En mi caso a sido así. La civilización en un cataclismo vírico Parecido a los zombis, pero sin serlo. La barbarie mostrada no se aleja de lo que sería real. Como predijo Isaac Asimov en su opera prima, La Fundación. Un cataclismo, como especie, nos llevará a la barbarie, hasta que aprendamos que ese no es el camino y que no conduce a nada, salvo destrucción.

Pero antes habría mucha destrucción. Hasta que la evolución vuelva a un Status Quo. Ya que los rencores humanos pueden durar mucho. Hasta que el daño y sufrimiento no abarca por igual o en exceso a las partes rencorosas, la lucha no termina. Así de estúpidos, animales, somos los seres humanos. Según la Escala de Kardashov aún no somos ni siquiera una civilización del tipo I y de ahí no pasaremos nunca, si seguimos sin una unificación total. La Vida! Debe estar por encima de todo y a día de hoy, parece que la cosa no va bien. La gente sigue odiando, envidiando aunque tengan más, matando, por miserias, sin contexto. El problema es verte en medio sin querer. Que haces? te defiendes? Tema aparte. Continuemos.

TLOU, es tan duro y espectacular a la vez, que hasta sorprende que la segunda parte casi la regalasen por 9,99 euros en su versión digital. Momento que aproveché para comprarlo. Mismo caso para la primera parte, donde llegó a mis manos, cuando el juego salió en PlayStation Hits. Como jugador veterano y debido a que jugar un juego, requiere tiempo, normalmente me compro el juego cuando sale una oferta suculenta. Ya lo jugaré cuando me apetezca. Como ocurre con la lectura y algún libro en especial.

Con todo esto que llevo explicado, creo que no hace falta decir, que ¡Mamas, Papas! Que vuestro hijo no juegue a este videojuego. Llegará el momento que pueda jugarlo y disfrutarlo. Porque es duro, pero a la vez tiene joyas internas de compasión, amor. Pero estas ya van dirigidas para personas emocionalmente estructuradas.

Podríamos continuar, despotricando con el reflejo que proporciona el videojuego de lo que proyecta la sociedad a día de hoy. Pero no hace falta. Este juego fomenta la capacidad de igualdad. Lo duras que son las mujeres y los hombres que se representan. Lo Dulces que pueden ser los hombres, las mujeres y despiadados que pueden ser por igual. No están encubiertos por un sistema o leyes. Que pueden hacer despiadados a ambos géneros y a la vez estigmatizarlos. Sin utilizar la violencia. Como ocurre a día de hoy. El juego es Apocalíptico = A violencia.

¿Da miedo verdad? es tan así que la serie ya declara, que la violencia va a ser redondeada a la baja. Pero esto va a aumentar su impacto. Porque cuando lleguen sus efectos estos serán mas demoledores.

Será la edad, pero cada vez tolero menos la violencia gratuita en la televisión, o donde sea.

Televisión. Esta es la clave, para que The Last of Us sea un fenómeno social. Ya que va a llegar a mayor publico. No todo el mundo tiene ganas, tiempo , paciencia de jugar a un videojuego por muy bueno que sea. Ya que requiere concentración. Ni siquiera se pueden leer un libro por la misma cuestión.

Es mejor estar en el sofá mirando. perreando al máximo todos los sentidos, sin hacer ningún esfuerzo, ni pensar. La serie, nos va a permitir eso. Estar en el sofá sentado y con las ¡palomitas o chetos!

¿Qué flipe no? ¡Pues si!

¿Pero merece la pena?

¡Madre mía! Pues claro. Si no, no escribiría de esto en el blog. Realmente si escribo de algo. Es porque es relevante. Porque tiene cosas buenas para las personas. Porque te va a dar que pensar. Porque si piensas. Eso es bueno.

A partir de aquí, ya podemos tocar spoiler o impresiones personales.

Jugabilidad:

TLOU, es un juego al mas puro estilo de sigilo. Tipo Metal Gear Solid, pero a medida que vas evolucionando las armas y los personajes. El dinamismo de control entre sigilo-acción. coge el protagonismo. La acción dinámica y de control es brutal. se nota el peso del muñeco. te das cuenta de eso cuando juegas a otro juego en tercera persona, por ejemplo Days Gone/ Fortnite. El muñeco no se nota tan asentado en el primero y en el segundo el muñeco vuela. Aunque todos los movimientos mencionados, son buenos. En TLOU es realista y a medida que evolucionas, dinámico. Cuando te pasas ambas TLOU, te dan la opción de continuar una nueva aventura con todas las mejoras. Entonces, creo! Ya que no me he realizado esta opción. La acción brutal y vertiginosa, se multiplicará, por el conocimiento del mapeado y de las mejoras en armamento.

Historia:

La intro igual, que todas las apocalípticas, zombi. Una pandemia, caos. Prota, Joel se muere su hija. Pasa el tiempo y conoce a la prota Ellie, es la única superviviente conocida de la mordedura de un infectado. Empieza la búsqueda de una cura. Muere mucha peña. La lucha contra los infectados y los mismos humanos entre ellos. Hasta que encuentran a los Luciérnagas, que pueden buscar un antídoto. Pero Ellie debe morir para salvar a la raza humana y Joel la salva porque la considera como su hija y el vinculo esta establecido. Fin de el primer The Last of Us y tampoco me quiero acordar de mas para dejarlo en incógnita para la serie de televisión.

La segunda parte de TLOU, es el promotor de que escriba en el blog de las lecturas tan preciadas. Disfrutando como un enano con el nombre del viento. Apareció la oferta de 9.99 Euros en versión digital. No me gusta este tipo de versiones y mas para este tipo de juegos y los acabo comprado por 19.99 Euros de ofertón, para tenerlos en físico. Pero en ningún sitio lo encontré a menor precio, sin ser de segunda mano. Casi paso de pillarlo. Hasta me dije, ¡va, da igual! dicho y hecho.

He de reconocer que se me ha hecho un poco largo. Pero el tener a dos protagonistas antagonistas entre ellas. Nos lleva a la moraleja final. De la ira y la Barbarie. Todos absolutamente todos, los bandos van a acabar sufriendo, si no directamente, indirectamente.

El impacto visual es tan brutal. Que la aprensión te invade y te da vergüenza ser humano. Pero a la vez reconoces que el juego es un claro ejemplo de donde no tiene que llegar la humanidad. Es verdad que a día de hoy suceden cosas en el mundo iguales o peores y aún queda mucho camino de evolución.

La historia del juego. se hace muy vengativa. Ya que Abby, la hija del luciérnaga cirujano, asesinado por Joel en la mesa de operaciones mientras intervenía a Ellie. Toma venganza, con un asesinato de Joel, muy gore delante de Ellie y dejándola viva. Esto crea una rueda de odio, recor y venganza mutua interminable. Hasta que la misma Abby perdona a Ellie incluso, después de que ella acabe con la vida de su amado. Pero es que Ellie no aprende la lección y sigue erre que erre. Cagada, porque ahora es ella la que le perdona la vida a Abby, pero perdiendo también a su amor y parte de sus dedos, imprescindibles para tocar la guitarra. El recuerdo de Joel esta en poder tocar la guitarra y hasta eso ha perdido.

La tercera parte, se visualiza como la búsqueda otra vez de la cura. Abby busca a los luciérnagas, porque sabe donde encontrarlos y Ellie entrará a la palestra otra vez como la esperanza para la cura del virus.

Para poner fin. Me encanta el papel de las mujeres en esta serie argumental. Son duras. duras de verdad y no necesitan de nadie y la igualdad es real entre géneros. Salen momentos muy duros incluso con una mujer embarazada actuar en defensa propia. Es un aspecto que me llama la atención, Ya que veo muy dividido el mundo con las diferencias de géneros y soy promotor de la igualdad total. Porque siempre salen las cosas malas en las noticias que hacen los hombres, pero nunca lo que hacen las mujeres. Por eso este juego es realmente bueno igualando a las personas.

Por ultimo como anécdota:

La vida en el vientre de la compañera de Ellie, es lo que le salva la vida a manos de Abby. Es lo que la hace clemente, abrir una luz en la oscuridad, esperanza para la humanidad.

Me tiraría la vida hablando de anécdotas del juego. Pero va a ser que le voy a dedicar ahora el tiempo a otra cosa, leer, otro juego mismo. Disfrutar de escribir algo de mi próximo articulo. Da igual. Disfruta del juego, la serie. Porque merece la pena.

Esta vez no somos ni swords, ni blasters. Somos supervivientes.