Título original: Queen of the black coast – Robert E. Howard.
El relato comienza con una persecución a corcel hacia los muelles de Argos donde está un barco de mercaderías a punto de zarpar hacia kush, Conan entra en la borda y apremia desafiando al capitán con su espada para que emprenda la huida, aquí empieza la aventura marinera de Conan donde conoce a Bêlit, mujer shemita, hija de los reyes de Askalon, la reina de la costa negra, capitana y única mujer de un barco tripulado solamente por carniceros negros de las islas del sur, El encuentro entre Conan y Bêlit empieza por el abordaje del Tigress al Argus para coger el botín de este, Conan en la defensa del Argus, hace pagar caro el botín, desmembrando, cortando y mutilando a los guerreros de ébano comandados por Bêlit, ante tal expresión de fuerza, valor, demostrado por Conan en tal masacre, belit perdona la vida de Conan en el momento en que este ya estaba totalmente acorralado sin posibilidad de poder salir con vida, demostrando su deseo hacia Conan y lo declara como su compañero, es aquí cuando Bêlit después del subidón que ha provocado su relación con Conan, ella se declara con la frase copiada para el personaje de Valeria en la película de John Milius del 1982, Conan el bárbaro, declarándose y diciéndole que su amor es más fuerte que la muerte, “aunque yo este muerta y tu estés luchando por tu vida, volveré del abismo más profundo del infierno para ayudarte”.

La aventura transcurre en las aguas negras del rio zarkheba donde se habían aventurado barcos y estos regresaban vacíos y manchados de sangre, tal misterio, unido a una ciudad en ruinas rio arriba había llamado la atención de Bêlit desde hace tiempo, no decide adentrarse hasta que Conan y ella ya han tenido éxito en sus campañas de piratería, entonces Bêlit se muestra con confianza hacia lo desconocido.

El relato tiene notas y guiños narrativos de Robert E. Howard hacia su compañero H.P. Lovecraft, ya que mezcla la espada y brujería con el suspense y el terror.

La obra fue publicada en la revista pulp americana, weird tales en mayo del año 1934, dos años antes del triste fallecimiento de Howard, Definiendo pulp como las revistas baratas de entretenimiento de la época.