Conan el bárbaro, de la película de Jhon Milius a los relatos de Robert E. Howart.

Similitud, parecidos, esto es lo que quiero tratar en este escrito, porque? Porque realmente la película de Jhon Milius del 82 es eso, un mejunje de ideas de los relatos originales de Howart, seguro que me olvidaré de algún detalle, pero como ya he descrito en ocasión anterior, no me he leído todo lo de Conan, algunas veces he acabado agotado o aburrido por sus lecturas, pero eso no le quita ni siquiera una pizca de interés por todo lo referente a Conan y lo que representa en la Fantasía, en concreto del subgénero de Espada y Brujeria.

La pregunta, a todo esto es como puede ser que a un chaval de exactamente, 6 años, cuando salió la película , le gustara tanto este film, contemos que en esa época hasta que saliese en VHS, no la vería hasta los 7 o 8 años. En esos momentos no pude grabarla hasta que la pusieron en la televisión, cinta a la cual no dudé en ponerle la portada original, con recorte de una revista del genero, para la portada principal y luego incluso un cromo de un álbum pegado en en la misma cinta VHS.

Ver las imágenes de origen
Jhon Milius, en el rodaje de Conan el bárbaro.

Comencemos con las similitudes:

La cosa de la cripta es uno de los primeros relatos, en los que la película esta basada, pero se tiene de decir que este relato no pertenece a Robert E. Howard, ya que fue escrito por L. Sprague de Camp y Lin Carter. Estos póstumamente a Howard, recogieron mucho de los bosquejos de Robert para poderles dar vida de la mejor forma que pudieron o creyeron oportuno, intentando preservar el legado de Howard. La cosa de la cripta, nos brinda las ideas presentes en la peli, donde Conan es perseguido por lobos y sin armas buscando refugio, consigue entrar en una cripta donde encuentra la espada para poderse defender de ellos. Espaldón! en mano, zas! adiós lobos.

El siguiente relato es la torre del elefante, aquí Conan entra en la una torre muy similar a la torre de serpiente de la película, la diferencia con lo escrito es que el relato, describe a una criatura extraterrestre con cabeza de elefante, este relato es altamente recomendable para los amantes de la ciencia ficción, porque crea destellos del genero, que sorprenden gratamente, viniendo de Howard.

Otro posible parentesco, seria explicado en el relato de la maldición del Monolito también por L. Sprague de Camp y Lin Carter, parece raro, no? casi todos los detalles de la peli no parecen ser del mismo Howard, pero esto da una ventaja, ya que normalmente las personas nos leemos los relatos del creador, obviando a los imitadores, esto puede ser una ventaja, ya que los fans, no tendrían la sensación de deja vu, constante en los años 80 de haberla visto, antes. Siguiendo con este relato. El parecido puede ser con el árbol del infortunio de la peli y el monolito con magnetismo, que atrapa a Conan.

Ver las imágenes de origen
Ilustración de Ken Kelly, clavos rojos.

La opera prima seria reflejada con los dos relatos estrella de esta vez, por fin! Robert E Howard.

Clavos rojos, presentándonos a una de las mujeres mas importantes de las andanzas de Conan con el nombre de Valeria y en el segundo relato, La reina de la costa Negra, aparece otra mujer importantísima en la vida de Conan, llamada Bêlit, la película nos mezcla estas dos mujeres como una sola Valeria, creando una simbiosis con ambas para presentárnosla en el film como una, realizando una acción casi idéntica tanto en el relato como en la película. Salvando a Conan de una muerte segura, en una aparición espiritual y física.

como ultimo os dejo el enlace de ivoox del podcast de relatos salvajes, a quien agradezco sus escuchas porque, últimamente no puedo leer mucho, por los cuidados de mi retoño y en este podcast hablan de detalles de la película que son super interesantes, con el visionado de la película por los podscasters y a tiempo real comentarios sobre esta que son super interesantes, he de añadir que es muy freak, pero mola mucho.

Parece que las Swords, se están imponiendo, habrá, que pensar otra vez en el espacio.

Saludos Ior.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s