Piranesi – Susanna Clarke

¡Pero bueno! que tenemos aquí, un campo gravitatorio de magnetismo con atracción a la cojonesima? pues que te voy a decir, es un libro mas que gira alrededor de uno hasta que le llama la atención, pongamos el ejemplo del año pasado, donde buscando en la pagina web del los nominados a Hugo Año 2021, me encuentro esta obra, como la mas atractiva por concepto en las lecturas de todas sus sinopsis, es evidente que fue mi apuesta fallida, ya que el Hugo se lo llevó el señor Matabot, supongo que en ese momento miraría que era el libro quinto de una saga y es que ni me paré a pensar, además del concepto de buscar algo de Fantasy en condiciones me llevo a parar a esta novela y como mis ultimas novelas han sido de Sci-Fi, no podía dejar pasar la oportunidad de leer algo nuevo Fantasy.

El concepto es novedoso, un mundo con proyecciones, una casa gigante con vestíbulos eternos llenos de estatuas de mármol, direccionados a los puntos cardinales y con la proyección a su vez en altura, donde los niveles inferiores, son inundados por mareas de agua salada y donde los niveles superiores, son absorbidos por las nubes. Parece un poco pastel si te lo piensas porque de tan novedoso puede ser repetitivo y aburrido, pero este no es el concepto, ya que aquí interviene muchísimo la psicología, la apreciación de cada persona, recalcando que es una bomba psicológica en proyección mental de lo abstracto.

Piranesi fue una persona real, Giovanni Battista Piranesi, arquitecto, dibujante de grabados, inventor y arqueólogo del siglo XXVIII. Si te adentras en la lectura de la wiki observaras, que la autora de nuestro libro en cuestión se tomaría como referencia a este señor y sus grabados de cárceles interminables recogidas de monumentos romanos, que se hicieron muy populares en la época que vivió. El tema sigue atrayendo y a la vez provoca misterio en la lectura de la obra, pues eso mismo es lo que nos vamos a encontrar, muchísimo misterio e intriga, de que coj**nes pasará en el mundo en que nuestro personaje principal esta metido.

Viniendo de lecturas épicas y de Sci-Fi, rápidamente te das cuenta que esto es Harina de otro costal. La Fantasía en general es así, mas pausada, mas tranquila, paso a paso, aquí es cuando te embarga esa sensación de lectura placentera y de dejarse llevar, es una sensación muy buena, pero personalmente no es lo que busco, me encantan mas las lecturas tipo subidón y en este aspecto la sci-fi, me proporciona esta dopamina con una dosificación mejor, tal como explico en mi entrada del blog La Culpa fue del Señor de los Anillos.

Piranesi es otro concepto de eso no hay duda, la obra es buena, muy buena, pero, ese pero puede ser muy grande para depende que personas. Como lo diría, no es una obra universal para todos los públicos, para mi, si, pero reconozco que es diferente, por poner un ejemplo, si te gusta el cubo de rubik, la película cube, cosas de este tipo, pongámoslas como diferentes, esta novela es la horma de tu zapato.

A partir de aqui, todo puede ser spoiler.

Piranesi, nuestro protagonista se encuentra en un mundo de proyecciones de vestíbulos, en ese mundo solo hay 15 personas, 13 muertos y dos vivos, el y el otro, Este nunca se adentra mas de los primeros vestíbulos, la lectura inicial se hace de tan espectacular en la descripción de los vestíbulos y las estatuas, que en cero coma, pasa a ser sosa y en el pestañeo siguiente, esa falta de sal es tan ligera que desaparece y empieza el sazón, porque la intriga progresa de manera exponencial. Los encuentros con el «Otro», poco a poco hacen que clarificar, el pasado olvidado de Piranesi, ya que este mundo es peligroso, por la amnesia que provoca sobre tu persona, pero piranesi tiene unos diarios a los cuales va detallando todos sus desempeños. La clave esta en esos diarios y la búsqueda comienza por los nombres de las personas que han muerto, estas llevan a un personaje Laurence Arne-Sayles. el es el profeta que aparecerá en la novela y alentará a nuestro personaje a proseguir en la búsqueda de su perdida de memoria. Laurence es el descubridor del otro mundo, un iluminado, mago o vidente, que es el precursor del pensamiento en que la civilización ha olvidado los poderes de los que disponía, entre ellos viajar a otros mundos. El profeta la lía muchísimo, ya que en sus experimentos es acusado de raptar a otra persona y mantenerla presa, a partir de aquí se abre una trama muy grande de ocultismo por parte del profeta y las conexiones con los muertos que hay en el mundo que recorre Piranesi.

La autora en un buen principio, lo hace muy bien ya que no deja que pierdas el interés con la voladura mental sin sentido de la obra, cuando nuestro protagonista, lee sus propios diarios y observa que los primeros tomos uno dos y tres, tienen borrados el dos de delante, con lo que realmente son los 21, 22, 23, en estos esta toda la info importante, como el año en que empiezan, 2015, pasando a ser luego el año de un suceso, como es el año en el que ocurre la obra, el año del albatros. Este prefacio que inicia cada escrito en el diario de Piranesi, es irrisorio, lo digo porque este libro es rollo la película del Sexto Sentido, por el tema del impacto que genera y lo novedoso, que es. He visto comentarios quejándose de lo del Albatros, esto solo es un suceso en un mundo donde todo es sin contratiempos, salvo las mareas, que son las que darán el clímax en el final, con lo que quien no entienda que el año del Albatros es como decir el año actual en que estoy escribiendo la reseña, 2022 y en cada entrada que pones en el blog, referencia el año y el día, quien no entienda esto, es de quejarse por quejarse igual a cenutrio al cuadrado (QxQ=C^2).

Volviendo a lo referido con respecto a la película del Sexto Sentido, esta me permite describir lo bueno que es el libro y lo malo que puede ser si te lo quieres releer, porqué? seria muy malo si la relectura, no es para aclarecer conceptos como yo me he visto volviendo a releer el capítulo del profeta o culto personal de este, si esto ocurre lo de malo me lo trago, pero es malo porque al volverlo a leer perdemos todo lo que lo hace buenísimo, que es la intriga constante, de que pasa, porque el señor este, esta prisionero en este mundo. Tal como sucede con el film tan novedoso, como fue el Sexto Sentido.

Giovanni Battista Piranesi

La palabra «prisionero» este es otro concepto impactante de esta novela, se ha acentuado en mi lectura, la palabra esclavitud. Nos rodea en todo el sistema, es posible que la autora remarque este detalle, no se si será por lo delicado de su estado de salud, o por otros conceptos personales, pero es evidente que esto se recalca al final de la obra con una intensidad muy fuerte, por el protagonista como por el personaje primer ensayo humano de , su prisionero llamado James Ritter, uno de los pocos supervivientes que han estado en este otro mundo y ha vuelto a la civilización en muy mal estado.

El Otro, destaca en primer momento que va vestido de punto en blanco y de traje en cada encuentro con Piranessi, El Otro no para de ocultar cosas a nuestro protagonista y este busca respuestas en el diario, cuando se procede el encuentro con el profeta, desvela el posible nombre real del Otro. Valentine Ketterley. Hay unas páginas rotas en el diario donde esta la referencia de quien es el Otro, pero hasta que no encuentra los trozos de páginas desperdigados en nidos de gaviotas y los recompone no descubre quién es Piranesi y como llego a este mundo engañado por el Otro.

El profeta había alertado a Piranesi que cuanto más cerca estuviese el número 16 de el, más peligroso se volvería ketterley.

El número 16 hace entrada en la casa, dejando mensajes, se crea una lucha mental en responder a los mensajes, hasta que le es inevitable intentar contactar con el número 16,quien es una mujer llamada Raphael, porque se avecina una marea que inundará los niveles de los vestíbulos principales, poniendo la vida de ella en peligro. Piranesi avisa a ketterley, cosa que se arrepiente, ya que consigue leer de los últimos trozos rotos que faltaban por encontrar de su diario, como se inició la entrada a la casa mediante un ritual y el engaño, descubriendo su nombre verdadero, Mathew Rose Sorensen. Llegó a ketterley con la intención de hacer un libro sobre los conocimientos Arcanos del pasado basados en Laurence Arne-Sayles y toda su historia turbulenta, lo demás es la búsqueda de ketterley sobre los misterios de la casa y los conocimientos antiguos, aprovechándose de nuestro protagonista.

El clímax llega con el intento de salvar Piranesi a la mujer llamada Raphael, quien es una policía que investigaba desde hace tiempo toda la trama de Laurence Arne-Sayles, ketterley acaba cogido por una marea, por intentar matar con su pistola a nuestro protagonista y su salvadora, que a la vez es ahora salvada por Piranesi al conseguir subir a las estatuas y protegerse tanto de las mareas, como de ketterley.

Nuestro protagonista, decide dejar la casa para volver al mundo real, en unos párrafos iluminadores de despedida de la casa y de como ordena todos los cadáveres antes de partir, pero esto no evita que pueda volver a dicho mundo cuando se le antoja, junto a Raphael y el primer prisionero que sobrevivió. El final deja entrever que Piranesi, consigue el equilibrio entre los dos mundos, consigue observar la conexión de las estatuas con las personas de nuestro mundo y ellas representadas en la casa.

La psicología y el estilo de vida que llevamos actualmente, parece ser castigado metafóricamente en este libro, lo cual da mucho que pensar, la esclavitud consentida que vivimos y como la casa ofrece la paz, hace que que este libro sea muy interesante. Realmente no es un libro de Fantasia como tal, si no algo totalmente diferente, para poder leer por todos los lectores de cualquier genero, como muy especial para un publico mas selecto. Es evidente que leerlo es valido, como si fuese un escalón mas en el tramo con peldaños que es las experiencias de la vida.

Sin mas, esta vez no somos ni Swords ni Blasters, somos un equilibrio.