Fundación – Isaac Asimov.

¡Menuda reseña, vamos a comentar!, para empezar, que no se ha dicho ya de esta obra o en concreto, trilogía, en miles de webs, revistas, foros, etc, pero lo primero que quiero decir es que la información la quiero plasmar después de leer cada parte independiente de la trilogía, primero Fundación, luego fundación e imperio y por último la segunda fundación, para tener una visión objetiva del global de cada novela. A bote pronto, quitando el argumento de la obra en si, al finalizar este primer libro, te das cuenta de que la novela son parches de relatos, y eso que el prólogo ya te lo comenta Carlo Frabetti, pero del prólogo uno se olvida cuando ya te has metido en la lectura, las conclusiones cogen forma después, cuando indagas en la Wikipedia, una vez acabas la obra y te pones manos a la obra en búsqueda de material y miras la wiki (Fundación (novela) – Wikipedia, la enciclopedia libre) queda plasmado que Asimov escribió los primeros relatos, de ellos cuatro que fueron publicados con anterioridad en la revista Astounding Science Fiction entre 1942 y 1944, con lo que la obra luego salió, en el año 1951, ese año Asimov escribió el inicio de la novela los Psicohistoriadores, como huevo(coagulante) une la tortilla a las patatas, presentándonos a Hari Seldon, el famoso Psicohistoriador, porque sin este inicio la obra carecería de trasfondo ni hilo conector, de esta manera nos delata cómo funcionaba en el pasado la escritura y los escritores en sí, o el mercado editorial, estos publicaban relatos en diferentes revistas del género y a partir de aquí, se fue creando el modo de escritura contemporáneo, que sigue siendo lo mismo, pero con libros de gran gramaje en vez de relatos.

Lo bueno de Fundación es que estos relatos están escalonados en el tiempo, por las famosas crisis de Seldon, este pequeño detalle le permite muchísimo margen al autor en su creación, convirtiéndolo en el abuelo, primer progenitor, el matusalén de la ciencia-ficción, adelantando al mismísimo Bester, lo sé, se me nota que me encanta Bester, pero volvamos a Asimov, en esta primera obra es claro que son los inicios de la escritura, el material es mas raw, con lo que se podría poner un pero a esta increíble obra, porque le falta un poco de profundidad en las descripciones, para que tu mente vuele hacia lo que te quiere decir el autor, de manera más nítida y clara, pero ese gran pero, hace que también tenga su gran pro, estos pequeños relatos en el tiempo de la era de la fundación, hacen que esta obra se pueda releer, muchísimas veces, y con el intervalo que te dé la gana, creando la gran horda humana de seguidores, que tiene este best seller de Asimov, desde que salió publicado, volviéndolo imparable a nuestros sentidos, ese fleco hace que tu mente piense más en cómo podrían ser los mundos descritos, haciéndote ejercitar más la materia gris, algo natural en las mentes de nuestros padres de la época, pero que a día de hoy no es tan significativo, ya que todo tiene que estar muy bien plasmado y cocinado porque los tiempos han cambiado, no hay más, sí, sí, pero como dijo Gaudí: “La originalidad consiste en el retorno al origen”
¡Pues si! Esta novela es la madre del cordero y parece que siempre va a estar ahí, caiga quien caiga.
Con esta introducción vamos a ir a lo que es la novela y como vemos los diferentes detalles de esta. ¡Alerta spoilers!
La galaxia entera, todo lo que es la vía láctea, toda ella, todas sus estrellas, sus planetas, han sido colonizados por el ser humano, un imperio galáctico de increíble magnitud, el ser humano es capaz de navegar por el hiperespacio, la humanidad está en su mayor esplendor, tal es así, que tiene un solo planeta dedicado única y exclusivamente a la gestión y control del imperio, este planeta es Trantor, la capital del imperio, pero un planeta dependiente del comercio, todo llega de los planetas exteriores, ya que no es autosuficiente, esto lo hace débil a posibles ataques o bloqueos a la población en caso de guerra, Algo tan evidente hace la presentación de Hari Seldon un psicohistoriador, que mediante las matemáticas, psicología e historia de masas, predice la caída del imperio, pero tiene una idea para poder frenar la creciente e iniciada caída del tan esplendoroso e irrompible imperio, por eso a Seldon no quieren creerle o incluso lo tapan para que no se hagan públicas sus predicciones, tratándolo de traidor, para presentarlo Asimov usa el contrato de un matemático, una joven promesa Gaal Dornick, que se ve envuelta en la trama política de corrupción, Hari Sheldon es llevado junto a Dornick, a un juicio por crímenes contra el imperio, en este juicio el gran psicohistoriador, desvela que en 500 años el imperio desaparecerá y que para que vuelva a su estado de recuperación y esplendor actual, necesitara la humanidad, 30000 años, esto es demasiado, pero Hari Seldon tiene un plan para poder recuperar el imperio galáctico en solo 1000 años, en vez de 30000.

Dr. Hari Seldon.

El juicio de este primer relato está muy bien ya que Hari Seldon muestra la tónica de la serie, intentar conseguir los objetivos sin la violencia, utilizando la Demagogia, con ayuda creciente del pueblo y seguidores, consigue convencer al juez de su plan, para poderlo llevar en secreto, e instalarse en un planeta sin recursos al borde de la galaxia, creando una biblioteca con todos los conocimientos de la humanidad y perdurar sobre el creciente estado de barbarie de la galaxia, ese el objetivo, inicial.
Durante el segundo relato de la fundación, tenemos uno de los personajes más fuertes de la novela, Salvor Hardin, el planeta Terminus lleva 50 años poblado por los bibliotecarios y su gran enciclopedia del imperio, el planeta no tiene suministros ni recursos, con lo que dependen del imperio, entonces ocurre la primera crisis, el comercio se corta y ya no hay suministro del imperio, empieza una nueva era y entra la primera crisis de Seldon, los planetas vecinos se convierten en los cuatro reinos al independizarse del imperio, la decadencia se ha apoderado de ellos y no disponen de energía nuclear, entonces empieza una disputa por Terminus, el alcalde de la ciudad de terminus es el joven Hardin y tiene que lidiar el problema de no ser invadido por cualquiera de los cuatro reinos, en especial Anacreonte, para ello hardin consigue poner a los cuatro reinos en disputa de su planeta Terminus por todo su valor tecnológico de la energía nuclear, de esta manera civilizadamente consigue que ninguno de los cuatro reinos le invadan por el simple hecho de que con solo uno de ellos consiguiera el poder de Terminus sería demasiado poderoso, de esta manera crea una especie de guerra fría sin víctimas que acaba con un pacto de no agresión. Hari Seldon ya muerto, expresa en una grabación, que la enciclopedia galáctica, solo era una excusa para tener al planeta entretenido hasta que esta primera crisis sucediera y sufrieran la desconexión del apoyo del emperador y su imperio galáctico.
El tercer relato ocurre 80 años desde la colonización de Terminus o inicio de la fundación, Hardin sigue siendo el alcalde de Terminus, pero está perdiendo popularidad y la fundación tiene un ligero control sobre los cuatros reinos, este relato es el más espectacular para mí de esta primera novela, porque aquí ya la fundación empieza a introducir la tecnología en los cuatro reinos para ayudar en la recuperación de la galaxia, pero estos son escépticos de la fundación por su relación con los inventos del imperio, su energía nuclear y también por la religión que han creado en torno a los aparatos nucleares. Los cuatro reinos se aprovechan de la tecnología que les proporciona Terminus, en este caso el gran planeta de Anacreonte que amasa armamento y se hace muy peligroso, pero Salvor Hardin utiliza la tecnología para parar en el último momento, un ataque a gran escala de naves hacia Terminus, utilizando la religión, los sacerdotes, como divinidad superior. Con esto lo que consigue, es un tratado con mucho control sobre los cuatro reinos, por el miedo a esta religión, en esta segunda crisis, la cuerda se estira hasta el punto de casi romperse, la tensión se palpa, la intriga es buena, pero esta mejorara en las próximas crisis, pero esta es tensa, tensa y a mí personalmente me encanta. Sheldon vuelve a aparecer en otra grabación en la cámara del tiempo, y detalla que en el futuro la fundación será poderosa, lo suficiente para poder controlar los cuatro reinos y conseguir el control de la galaxia, esto provoca un subidón en la población de Terminus y tenemos por resuelta la 2ª crisis de Seldon.
El cuarto relato es de transición, detalla los inicios del comercio de aparatos nucleares, los inicios, vamos la obra plasma la evolución de la humanidad, pero en galaxia, edad de piedra, prehistoria, historia, etc, es una similitud, la religión empezara a fracasar en el quinto relato e último de la novela, donde el comercio estalla y las intrigas vuelan por el aire, haciéndose tan densas que las puedes coger con la mano, estos dos últimos relatos suceden en los años 155 y 175 respectivamente. El personaje clave es Hober Mallow, comerciante nato, que empieza solo por dinero y lucrarse para al final acabar viendo los pronósticos de Sheldon, de la obsolescencia de la religión en pros del comercio, orientar mediante este, el control de la fundación y acabar con la tercera crisis de Sheldon que se plantea como amenaza para Terminus(La fundación).
¡Cuando lees las últimas palabras dices Buahh!!! Dios que pasada, que intrigas, más bien logradas, piensas, no me cansaré de releer La fundación porque siempre en algo te sorprende.
Las moralejas de esta obra, me encantan, percibes que siempre los problemas se pueden arreglar con esfuerzo y sin violencia, eso nos hace humanos y que a veces es imposible corregir actitudes en personas que no quieren evolucionar y ellas mismas se autodestruyen, ayudar, siempre, pero hasta el punto de no retorno, con lo que hay que estar alerta en que los daños colaterales no sean graves, cuando eso ocurre, no hacer nada a veces es hacer mucho.