Estas son las primeras impresiones del libro. Sin spoiler y muy a brainstorming. No tienen porqué parecerse a la realidad y solo es una opinión.
Vamos a explicar algo sorprendente, de porque he empezado a leer este libro. Es curioso, pero para nada me llamaba la atención en un primer momento. Ya que pensaba que la Fantasía estaba estancada. Es evidente que tantos buenos escritores en el pasado la han tratado de manera magistral y al parecer ya estaba todo inventado. Pero el señor Sanderson me abrió los ojos, mas que nada por su prosa fácil y su ingenio desmedido. Este intervalo de reflexión me llevó a ampliar mi perspectiva sobre la Fantasía, con lo que empecé a informarme.

El primer empujón fue gracias a un compañero de trabajo, que para mas inri, se estaba leyendo el libro y lo había dejado parado por la mitad desde hacia muchísimo tiempo. Un ligero detalle que me hizo indagar sobre este libro en particular. Las opiniones son de amor y odio hacia el libro y los detractores, muchos lo detallan como un libro lentísimo, pero algún antagonista declara que su prosa es súper perfecta en su realización. Aquí Salió otro dato a comentar que me espoleó y es que el señor Patrick en la realización de este libro tenia la ayuda de su padre en las revisiones de la obra. Dato que hizo click al empujón inicial entre el cruce de caminos que tenia sobre mi próxima lectura.
El tema es que actualmente me interesa la prosa sobre todo lo demás. La razón es poder crear algo mío en un futuro y al menos no ser un torpe total en la expresión de la literatura. Ya que como todo en esta vida, la práctica hace al monje, como también, aprender de los mejores y según los Fans, Patrick es el top.
Retrocedemos al click! El padre de Rothfuss ha ayudado mucho a su chaval, pero este murió y el señor Rothfuss se ha quedado estancado en su tercera obra.
Empezar a leer el Nombre del Viento, te da una perspectiva más real y ves, como de certero es lo que dicen los fans, como los detractores. Es lento de cojones, largo, pero está muy bien escrito y es más.
Si! hay una moraleja en este libro que sobresale sobre lo demás, es el aprendizaje. Como una persona evoluciona a base de esfuerzo. El esfuerzo, el sufrimiento, van seguidos del conocimiento. Aparte del bien y el mal que es resaltado en la obra. El esfuerzo también alimenta la personalidad y si Walt Disney no se equivocaba, existe el bien y el mal. No hay más! Es muy simple, en la vida hay personas que quieren hacer las cosas bien y las que no. Bien? o mal? Así de fácil!
La personalidad, el sufrimiento, el esfuerzo, declarados en esta obra la convierten en multi-generacional. Con lo que aumenta más mi perspectiva del padre de Rothfuss. La magia de la obra, en sentido figurado crece. Ya que no parece ser algo Fantástico, si no que te detalla la realidad de la vida, plasmada en un mundo ficticio. Al menos al principio de la obra
volvemos al click? Tenemos a Rothfuss que se podrá consagrar a la obra compartida con su padre en un tercer libro. Realizado exclusivamente por el? Cortando el cordón umbilical? El hombre lo quiere hacer bien, por eso tarda tanto. Con lo que aún da más empuje a leerse el libro y poder opinar. Incluso se dice que ya tiene acabados un montón de borradores.
Pongo el enlace de los comentarios del propio Patrick sobre su padre y su madre. Aquí. No son de agrado las palabras, pero es la realidad y su libro puede haber estado condicionado totalmente por el tormento de los echos. De alguna manera todo esto me toca directamente la fibra por afinidad o empatía personal con los últimos días de mi padre. Ley de vida en la que todos, sin excepción acabamos viviendo.
Sin quitar importancia a la realidad continuamos.
La patada final en el culo para iniciar la lectura, fueron algún comentario de la obra en versión original. Donde una de las review declaraba que se lo había leído recomendado por sus amigos y que después se lo volvió a leer en versión original,porque aunque la traducción es buena, se te pasan detalles con respecto a la original.
Pues este ligero detalle, ya hizo que empezara el libro en versión original. Como viene siendo normal en todas mis últimas lecturas.
Leer en original. Porque? Muy fácil cuando leo en mi idioma, muchas veces me disperso, acelero, freno, estoy en mi terreno y pierdo detalles de las obras.
Si leo en original, aprendo, estoy atento, no se me escapan detalles y sabes que lo que lees es el puño y letra del original, No es una transcripción, es tan simple como el juego del teléfono, si la primera persona dice Gato, el último te puede decir Negro.
Si más! Seguiremos analizando la obra cuando me la acabe.
De momento este libro, no es ni Fantasia, ni Sci Fi, es pura prosa!