FURIOSA, sin espóiler y un paseo por todas las películas de Mad Max

He ido a ver la película de Furiosa en su estreno. Un estreno que llevaba mucho tiempo esperando por una simple razón: Mad Max: Fury Road es una de mis películas favoritas.

Para calentar motores durante esta semana, he visto la trilogía de Mel Gibson y, como es natural, he disfrutado del momento. De hecho, la primera película me ha parecido mejor que nunca, incluso mejor que la segunda, que ya tiene el patrón característico de la serie, especialmente en las persecuciones finales que fueron evolucionando a persecuciones constantes. Pues furiosa va a ser eso, espectáculo en estado puro pero con ligeros intervalos para explicar la evolución de la protagonista.

Mad Max, la primera parte, no tiene eso. Pero tiene la angustia real de un mundo postapocalíptico. Las demás ya son puro disfrute e intentan combinar crudeza con toques de humor. En la primera eso no ocurre, y es brutal en todos los aspectos, hasta en un ligero detalle en la realización con los stunts. Y os lo voy a explicar con esta escena.

Rokatansky se cepilla a unos motoristas. En un puente. Si veis la escena a uno de los que se caen en moto le golpea otra moto en la cabeza. Lo podéis ver a partir de minuto 3:00.

Es brutal. No sé si el actor saldría mal parado de esa escena.

Además, Mad Max tiene factores clave que la hacen exquisita. Está equilibrada.

A partir de aquí, todas sus películas, absolutamente todas, buscarán la fórmula de la persecución del camión y su tanque de gasolina.

El clímax lo encontramos con la obra maestra de Mad Max: Fury Road y su Charlize Theron como Furiosa.

La película de hoy, que he ido a ver en su estreno, ha sido increíble. A Chris Hemsworth lo hacen un villano con ese típico toque satírico, pero lo han tenido que afear bastante para que no acapare totalmente la pantalla, dándole un realismo más apocalíptico. Del papel de Anya Taylor-Joy, te puedo decir que casi no habla en toda la película y no le hace falta. Ella aquí es un tributo a Max en Fury Road, donde no tiene que decir ni una sola palabra. Su expresión lo dice todo. Pues aquí, Furiosa lo borda.

No esperes el frenetismo constante de la película de Charlize porque tiene que explicar más trasfondo, pero si obvias esos pequeños compases, la película no te va a defraudar.

Y si te gustan las motos, aún más. El sonido de los motores se te va a incrustar en el cerebro. Si no me equivoco, como es normal, las motos están actualizadas desde las míticas Kawasaki Z1000 de la primera película. A Chris Hemsworth me ha parecido verlo con motos laterales en su carro, que son las BMW con motor bóxer 1800. Si me equivoco, ya lo actualizaré, pero esa ha sido la sensación que me ha dado.

Un pequeño detalle de Mad Max. En furiosa conducen con el volante en la derecha, como ocurre en Australia, cosa que no ocurre en el camión de charlize, pero no hay que darle más vueltas ya que otros vehículos de fury road tienen el volante a la derecha.

Igualmente podemos decir que:

Mad max nunca defrauda.

Deja un comentario