Bueno lo de inminente es relativo, como el tiempo. The last of us, lleva mucho tiempo entre nosotros. Desde el 2013 que salió su primer videojuego de Ps3, pero la salida de la serie de televisión puede convertirla en el juego de tronos de los videojuegos. Simplemente porque la historia es brutal, definida y concluida en sus dos videojuegos. Con lo que la serie por cojones tiene línea argumental.
¿Fenómeno social? En los videojuegos es un ¡si! Rotundo. Hay que pensar que realizaron el Remake de PS4 y PS5, de la primera parte y la segunda parte ya es de nuestra generación.

¡Vale! Hay una puerta abierta para un tercer videojuego. ¡Si! Pero la moraleja de la civilización está definida y revelaremos mi opinión después, para no levantar ningún spoiler inicial.
Es tiempo de ¡play! La Navidad trae lectura pero a la vez videojuegos. Siempre ha sido así. Me gusta leer pero también que puede esto ¡ser! Haciendo mención a la sección aparte del blog.
The last of us, no es un walking dead, que pasó de interesante a aburrido, monótono. TLOU es duro. Muy duro incluso demasiado. Puede herir la sensibilidad del jugador. En mi caso a sido así. La civilización en un cataclismo vírico Parecido a los zombis, pero sin serlo. La barbarie mostrada no se aleja de lo que sería real. Como predijo Isaac Asimov en su opera prima, La Fundación. Un cataclismo, como especie, nos llevará a la barbarie, hasta que aprendamos que ese no es el camino y que no conduce a nada, salvo destrucción.
Pero antes habría mucha destrucción. Hasta que la evolución vuelva a un Status Quo. Ya que los rencores humanos pueden durar mucho. Hasta que el daño y sufrimiento no abarca por igual o en exceso a las partes rencorosas, la lucha no termina. Así de estúpidos, animales, somos los seres humanos. Según la Escala de Kardashov aún no somos ni siquiera una civilización del tipo I y de ahí no pasaremos nunca, si seguimos sin una unificación total. La Vida! Debe estar por encima de todo y a día de hoy, parece que la cosa no va bien. La gente sigue odiando, envidiando aunque tengan más, matando, por miserias, sin contexto. El problema es verte en medio sin querer. Que haces? te defiendes? Tema aparte. Continuemos.
TLOU, es tan duro y espectacular a la vez, que hasta sorprende que la segunda parte casi la regalasen por 9,99 euros en su versión digital. Momento que aproveché para comprarlo. Mismo caso para la primera parte, donde llegó a mis manos, cuando el juego salió en PlayStation Hits. Como jugador veterano y debido a que jugar un juego, requiere tiempo, normalmente me compro el juego cuando sale una oferta suculenta. Ya lo jugaré cuando me apetezca. Como ocurre con la lectura y algún libro en especial.
Con todo esto que llevo explicado, creo que no hace falta decir, que ¡Mamas, Papas! Que vuestro hijo no juegue a este videojuego. Llegará el momento que pueda jugarlo y disfrutarlo. Porque es duro, pero a la vez tiene joyas internas de compasión, amor. Pero estas ya van dirigidas para personas emocionalmente estructuradas.
Podríamos continuar, despotricando con el reflejo que proporciona el videojuego de lo que proyecta la sociedad a día de hoy. Pero no hace falta. Este juego fomenta la capacidad de igualdad. Lo duras que son las mujeres y los hombres que se representan. Lo Dulces que pueden ser los hombres, las mujeres y despiadados que pueden ser por igual. No están encubiertos por un sistema o leyes. Que pueden hacer despiadados a ambos géneros y a la vez estigmatizarlos. Sin utilizar la violencia. Como ocurre a día de hoy. El juego es Apocalíptico = A violencia.
¿Da miedo verdad? es tan así que la serie ya declara, que la violencia va a ser redondeada a la baja. Pero esto va a aumentar su impacto. Porque cuando lleguen sus efectos estos serán mas demoledores.
Será la edad, pero cada vez tolero menos la violencia gratuita en la televisión, o donde sea.
Televisión. Esta es la clave, para que The Last of Us sea un fenómeno social. Ya que va a llegar a mayor publico. No todo el mundo tiene ganas, tiempo , paciencia de jugar a un videojuego por muy bueno que sea. Ya que requiere concentración. Ni siquiera se pueden leer un libro por la misma cuestión.
Es mejor estar en el sofá mirando. perreando al máximo todos los sentidos, sin hacer ningún esfuerzo, ni pensar. La serie, nos va a permitir eso. Estar en el sofá sentado y con las ¡palomitas o chetos!

¿Qué flipe no? ¡Pues si!
¿Pero merece la pena?
¡Madre mía! Pues claro. Si no, no escribiría de esto en el blog. Realmente si escribo de algo. Es porque es relevante. Porque tiene cosas buenas para las personas. Porque te va a dar que pensar. Porque si piensas. Eso es bueno.
A partir de aquí, ya podemos tocar spoiler o impresiones personales.
Jugabilidad:
TLOU, es un juego al mas puro estilo de sigilo. Tipo Metal Gear Solid, pero a medida que vas evolucionando las armas y los personajes. El dinamismo de control entre sigilo-acción. coge el protagonismo. La acción dinámica y de control es brutal. se nota el peso del muñeco. te das cuenta de eso cuando juegas a otro juego en tercera persona, por ejemplo Days Gone/ Fortnite. El muñeco no se nota tan asentado en el primero y en el segundo el muñeco vuela. Aunque todos los movimientos mencionados, son buenos. En TLOU es realista y a medida que evolucionas, dinámico. Cuando te pasas ambas TLOU, te dan la opción de continuar una nueva aventura con todas las mejoras. Entonces, creo! Ya que no me he realizado esta opción. La acción brutal y vertiginosa, se multiplicará, por el conocimiento del mapeado y de las mejoras en armamento.
Historia:
La intro igual, que todas las apocalípticas, zombi. Una pandemia, caos. Prota, Joel se muere su hija. Pasa el tiempo y conoce a la prota Ellie, es la única superviviente conocida de la mordedura de un infectado. Empieza la búsqueda de una cura. Muere mucha peña. La lucha contra los infectados y los mismos humanos entre ellos. Hasta que encuentran a los Luciérnagas, que pueden buscar un antídoto. Pero Ellie debe morir para salvar a la raza humana y Joel la salva porque la considera como su hija y el vinculo esta establecido. Fin de el primer The Last of Us y tampoco me quiero acordar de mas para dejarlo en incógnita para la serie de televisión.
La segunda parte de TLOU, es el promotor de que escriba en el blog de las lecturas tan preciadas. Disfrutando como un enano con el nombre del viento. Apareció la oferta de 9.99 Euros en versión digital. No me gusta este tipo de versiones y mas para este tipo de juegos y los acabo comprado por 19.99 Euros de ofertón, para tenerlos en físico. Pero en ningún sitio lo encontré a menor precio, sin ser de segunda mano. Casi paso de pillarlo. Hasta me dije, ¡va, da igual! dicho y hecho.
He de reconocer que se me ha hecho un poco largo. Pero el tener a dos protagonistas antagonistas entre ellas. Nos lleva a la moraleja final. De la ira y la Barbarie. Todos absolutamente todos, los bandos van a acabar sufriendo, si no directamente, indirectamente.
El impacto visual es tan brutal. Que la aprensión te invade y te da vergüenza ser humano. Pero a la vez reconoces que el juego es un claro ejemplo de donde no tiene que llegar la humanidad. Es verdad que a día de hoy suceden cosas en el mundo iguales o peores y aún queda mucho camino de evolución.

La historia del juego. se hace muy vengativa. Ya que Abby, la hija del luciérnaga cirujano, asesinado por Joel en la mesa de operaciones mientras intervenía a Ellie. Toma venganza, con un asesinato de Joel, muy gore delante de Ellie y dejándola viva. Esto crea una rueda de odio, recor y venganza mutua interminable. Hasta que la misma Abby perdona a Ellie incluso, después de que ella acabe con la vida de su amado. Pero es que Ellie no aprende la lección y sigue erre que erre. Cagada, porque ahora es ella la que le perdona la vida a Abby, pero perdiendo también a su amor y parte de sus dedos, imprescindibles para tocar la guitarra. El recuerdo de Joel esta en poder tocar la guitarra y hasta eso ha perdido.
La tercera parte, se visualiza como la búsqueda otra vez de la cura. Abby busca a los luciérnagas, porque sabe donde encontrarlos y Ellie entrará a la palestra otra vez como la esperanza para la cura del virus.
Para poner fin. Me encanta el papel de las mujeres en esta serie argumental. Son duras. duras de verdad y no necesitan de nadie y la igualdad es real entre géneros. Salen momentos muy duros incluso con una mujer embarazada actuar en defensa propia. Es un aspecto que me llama la atención, Ya que veo muy dividido el mundo con las diferencias de géneros y soy promotor de la igualdad total. Porque siempre salen las cosas malas en las noticias que hacen los hombres, pero nunca lo que hacen las mujeres. Por eso este juego es realmente bueno igualando a las personas.
Por ultimo como anécdota:
La vida en el vientre de la compañera de Ellie, es lo que le salva la vida a manos de Abby. Es lo que la hace clemente, abrir una luz en la oscuridad, esperanza para la humanidad.
Me tiraría la vida hablando de anécdotas del juego. Pero va a ser que le voy a dedicar ahora el tiempo a otra cosa, leer, otro juego mismo. Disfrutar de escribir algo de mi próximo articulo. Da igual. Disfruta del juego, la serie. Porque merece la pena.
Esta vez no somos ni swords, ni blasters. Somos supervivientes.
1 comentario